sábado, mayo 01, 2010

El Gobierno hace un gesto de austeridad

El Consejo de Ministros aprobó ayer un plan de reorganización de la Administración del Estado y del sector público empresarial que se traducirá en el recorte de 32 altos cargos, una décima parte los que hasta ahora formaban parte del Gobierno, y en la supresión de 29 sociedades, un 27% de las que componen el sector público. El programa de adelgazamiento de cargos públicos también incluye la supresión de 80 puestos directivos y 450 miembros de consejos de administración de buena parte de las empresas y entes en los que el Estado es propietario de más de la mitad del capital. Todo un gesto, de escasa trascendencia económica pero con mucha fuerza simbólica, con la que el gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero quiere iniciar la recuperación de la credibilidad en los mercados financieros.
La aprobación del plan se ha retrasado casi un mes desde la fecha anunciada a comienzos de año por el presidente del Ejecutivo, debido a las tensiones y tiranteces que se han vivido entre los distintos ministerios durante semanas para cerrar la lista definitiva de ceses y supresiones de sociedades.
Una gota de agua
En la práctica, se trata más de un guiño que de un recorte del gasto en profundidad, porque la ejecución del plan sólo representará un ahorro directo anual de algo más de 16 millones de euros a las arcas públicas. Se trata de una gota en un vaso de agua si se compara con los resultados de varios miles de millones que el Ejecutivo espera ahorrar hasta 2013 con la congelación y recorte de la plantilla de funcionarios y empleados públicos, la medida estrella del plan de austeridad orientado a bajar el déficit público del 11,5% al 3% del PIB en tres años. La propia vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, lo reconoció en rueda de prensa, cuando aclaró que el objetivo con el que se diseñó el plan «más que el ahorro es una cuestión de eficiencia».
El plan se ejecuta en dos grandes áreas. La primera es el propio Gobierno. El recorte no incluye supresiones de ministerios y se limita al cese 31 directores generales y un secretario general, casi el 10% de los 343 altos cargos, repartidos prácticamente a partes iguales entre los 14 ministerios y la presidencia del Ejecutivo. Los afectados, que dejarán sus actuales puestos en los tres próximos meses, serán sustituidos por los subdirectores generales en las tareas de gestión, y las de dirección política pasarán a las cúpulas de los ministerios. Catorce de los cesados son los máximos responsables de otros tantos organismos autónomos, como confederaciones hidrográficas, los institutos de Oceanográfico, de la Marina y Geográfico, el centro de Estudios Jurídicos, o de la Biblioteca Nacional.
El otro área engloba la desaparición de 29 de las 106 empresas públicas y se articulará a través de la extinción de 14 sociedades, muchas de ellas prácticamente ya sin actividad ninguna tras los procesos de reconversión industrial, y la fusión en nueve de 24 compañías públicas de agua, actividades culturales e infraestructuras agrarias.
Consejos de administración
El segundo escalón de la reestructuración empresarial pública es la supresión de 530 miembros de sus órganos de dirección. El plan prevé que antes de final de año cesen 80 directivos -directores generales y consejeros delegados- de empresas y entes públicos, que representan un 10% de los puestos de dirección del sector. De igual manera, antes del 31 de julio próximo abandonarán sus puestos 450 miembros de los consejos de administración de este mismo tipo de sociedades, que suponen un 15% de los consejeros y un 40% de los miembros de estos órganos en las estructuras de las autoridades portuarias. Su abandono permitirá un ahorro sobre todo de las dietas, que eran los únicos ingresos que obtenían por acudir a las reuniones de los consejos.
Por otra parte, Juan Manuel López Carbajo, hasta ayer secretario general de Financiación Territorial del Ministerio de Economía, sustituirá al frente de la Agencia Tributaria al defenestrado Luis Pedroche, cuyo cese fulminante confirmó el Consejo de Ministros a sólo tres días del arranque oficial de la campaña de la Renta 2009.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100501/economia/gobierno-hace-gesto-austeridad-20100501.html

1 comentario:

putoamodelabarraca dijo...

Esto nos viene a decir que, sobraban un monton de chupopteros y se estaba despilfarrando a manos llenas, con mucho director general ,de hacer sombra al botijo.