lunes, enero 09, 2006

pasar de tomavistas a digital "casero"

esto me lo pregunto un amigo y le envie esta informacion.
Aupa jose:
la idea es proyectar y grabar lo mas cerca posible para que quede bien y usar de pantalla un papel fotografico de blanco puro y de tamaño aprox de un folio
Aqui he encontrado inf de un tio que lo pone paso a paso, para que quede perfecto.
salu2
luis

***************************************************************************

En esta ocasion les traigo un par de consejos para aquellos queestan pensando en transferir peliculas 8mm o super8 a formato DV (con unacamara miniDV) o a cualquier formato analogo (VHS, Hi8, S-VHS). Cuandodigo 8mm no me refiero al formato de VIDEO 8mm, sino al formato FILM 8mmque viene en carretes para el que necesitas un proyector de FILM 8mm/super8para verlos.Nota que parte de esta informacion la he recibido de un par de forosen internet, y parte ha sido experiencia propia al estar convirtiendo varioscarretes de aproximadamente 3 minutos cada uno en formato 8mm. Esta guiatampoco cubre la transferencia de sonido.Para empezar necesitaras lo siguiente:1. Carretes de film 8mm o super8 revelados (mientras menos, mejor)2. Un proyector de FILM que soporte el formato de tus carretes (existenproyectores duales)3. Un tripie (tripode)4. Una camara de video (DV o analoga) con un par de funciones manuales.Especificamente el obturador (shutter), el enfoque (focus), y el balance deblancos (white balance).5. Un cuarto en el que puedas estar un poco aislado.6. Una pantalla de proyeccion o un cartoncillo (cartulina) no-reflejante de colorblanco.Lo primero que necesitas hacer es colocar el tripode y el proyectortal y como se muestra en la siguiente imagen. Encontre que este arreglo es elmas optimo, puesto que la camara de video tiene una pequeña pantalla de ellado izquierdo, y de esta manera no intervendra con la luz proyectada, ademasde que casi todas las camaras tienen los controles tambien en el ladoizquierdo.Una de las sugerencias que recibifue el tener el proyector muy cerca de lapantalla e igualmente la camara de videomantenerla muy cercana a la imagenproyectada, supuestamente para obtenermejor resolucion, pero descubri que estosolamente incrementaba la posibilidad deque la camara pudiese 'ver' la textura de la1FILM 8mm/super8 a VIDEO 2 de 3pantalla en la que estaba proyectando el film, ademas de que era muy facilrecibir la reflexion de el bulbo de luz en la camara de video a pesar de usarpapel no-reflejante (esos bulbos tienen una gran intensidad). Asi que despuesde varias pruebas quede muy conforme al tener una distancia entre elproyector y la pantalla de aproximadamente 2 metros y medio.Al mantener esta distancia no solamente evitaras que la textura detu pantalla aparezca en tu video (sea cartoncillo o pantalla de proyeccion) ,sino que ademas obtendras una iluminacion muy uniforme en toda la imagen.Ahora lo que deberas hacer es ajustar la camara de manera que laimagen del film proyectado llene toda la pantalla (quiza te sea necesarioutilizar un poco el zoom). Para esto deberas encender el proyector sin elcarrete de film (enciende el motor y la lampara) y apagar cualquier otro tipode luz, de tal manera que solo tengas un cuadro blanco de luz en la pantalla.Asi podras ajustar tu camara de video para que el cuadro llene completamentela imagen, eliminando cualquier borde.Al mismo tiempo deberemos hacer elbalance de blancos sobre esta imagenblanca que esta siendo proyectada(balance de blancos manual) ydeberemos hacerlo cada vez queapagemos y encendamos la camarade video (ojo! lo anterior significa quedeberemos hacer balance de blancoscada vez que apagemos y encendamos la camara, pero NO entre pausas degrabacion).Una vez hecho esto, nos damoscuenta de que tambien es un buen momento para enfocar (manualmente) lacamara de video. Podemos apagar el proyector por un momento y encenderlas luces normales del cuarto para ajustar el enfoque sobre la pantalla. Notaque esto no afectara el balance de blancos aunque el bulbo del proyector y laluz de el cuarto sean diferentes, puesto que el balance de blancos esta enposicion manual y se mantendra tal y como lo ajustaste previamente.Coloca una revista o imagen con bordes precisos sobre la pantalla yenfoca tu camara de video.Tambien te recomiendo que observes laimagen en la pequeña pantalla de tu camara devideo. Eso con el fin de determinar si usaras elshutter manual o lo dejaras en automatico. Porejemplo: si notas que la imagen parpadea muchoen la pantalla de tu camara de video, entoncesajusta el shutter a 1/60 (tendras que ajustarlomanualmente). Este parpadeo se produce debido2FILM 8mm/super8 a VIDEO 3 de 3a que el film 8mm/super8 usualmente es proyectado a 12 o 16 cuadros porsegundo, mientras que la camara de video graba a 29,97 cuadros por segundo(59,94 campos por segundo). Lo ideal es tener una camara de video semiprofesionalque permita ajustar el shutter a un valor mucho menor (algo asicomo 1/20), pero la mayoria de las camaras solo tienen 1/60 como el valormas bajo. Sin embargo, con este valor de 1/60 podras notar como elparpadedo desaparece casi en su totalidad.Ahora que tienes bien ajustada la camara de video, deberasproyectar un poco de film sobre la pantalla para ajustar el enfoque de elproyector. Procura obtener un enfoque de lo mas preciso que te sea posible. Lounico que queda por hacer es grabar la proyeccion en tu camara de video.No te preocupes por el ruido ambiental, ya que estaras eliminado yreemplazando el canal de audio en tu programa de edicion no-lineal.Problema: al proyectar el film aparece un punto muy luminoso enla pantalla.Causa: probablemente la luz de el bulbo no es distribuidauniformemente en la pantalla por el reflector interno o quiza el punto luminosoes en realidad el filamento de el bulbo.Solucion: cubrir todo el bulbo con una capa de 'pintura' blanca. Unusuario me comento que el uso de corrector blanco para pintar el bulbo lefuncionaba muy bien para obtener una difusion de luz uniforme (el correctorblanco es el mismo usado en oficinas para dar correccion a errores detipografia).Problema: no me es posible colocar la camara de video tan cercade el proyector como muestras en las imagenes.Solucion: puedes colocar elproyector y la camara en 'angulo' tal ycomo muestra la siguiente imagen (vistodesde arriba), de esta maneraincrementas la distancia entre elproyector y la camara y ademas secontrarresta el efecto de deformamientoen la imagen. Nota que el angulo nodebe ser muy pronunciado. Unoscuantos grados bastaran.

No hay comentarios: